Bodegas Ramírez de la Piscina
La familia Ramírez de la Piscina cuyos antecedentes en la Rioja se remontan por lo menos al siglo XI, siempre se ha dedicado al cultivo de la vid y elaboración de vinos. La nueva bodega sita en San Vicente de la Sonsierra está dotada de los mas modernos sistemas de trabajo y sigue la larga tradición familiar. Posee 17 hectáreas de viñedos propios en Ábalos y San Vicente de la Sonsierra , y adquiere uva seleccionada a viticultores de la zona para la elaboración de sus vinos. Además dispone de todos los elementos necesarios para la elaboración y conservación de éstos.
La bodega tiene una capacidad de unos 1.250.000 litros entre depósitos de acero inoxidable y depósitos vitrificados de hormigón. En los calados subterráneos de la bodega el vino envejece en 1.100 barricas bordelesas de roble americano y francés. En estos mismos calados hay un botellero de unas 500.000 botellas donde el vino termina su proceso de envejecimiento.
En la actualidad se elaboran unos 650.000 kilos de uva, destinados en la mayor parte a la elaboración de vinos jóvenes tintos y rosados. Unos 250.000 litros se destinan para crianzas, reservas y grandes reservas. Las variedades de uva, que se vinifican, son: Tempranillo (100%) para vinos tintos, y Garnacha (50%) y Viura (50%) para los rosados.
Como ya hemos señalado anteriormente, la bodega está situada en la Comarca de La Sonsierra (Rioja Alta), al norte de la Comunidad Autónoma de La Rioja y enclavada entre el río Ebro y la Sierra de Toloño. Se caracteriza por ser la única zona de dicha comunidad localizada en la margen izquierda del Ebro, y la conforman los municipios de Ábalos, Briñas y San Vicente de la Sonsierra. Esta comarca, que está al abrigo de los húmedos y fríos vientos atlánticos, y bajo la influencia del Valle del Ebro, goza de un clima de características mediterráneas con un microclima atlántico, que junto con la naturaleza del suelo arcillo-calcáreo y una orientación solar suroeste, hacen de la Comarca de la Sonsierra una zona privilegiada para el cultivo de la vid.
Origen del nombre: Antiguo apellido nobiliario que tiene su origen en la Primera Cruzada (1099). El infante navarro D. Ramiro (desposado con Dña. Elvira, hija del Cid Campeador), hijo del Rey navarro Sancho “El Mayor” tomó parte en ella. Este infante, con su mesnada de soldados navarros, entró al asalto en Jerusalén por la parte de la muralla a la que estaba adosada la Piscina Probática (Estanque de los corderos). De vuelta a Navarra deja en testamento, a su hijo mayor García Ramírez, los derechos del Reino de Navarra. Más tarde fue proclamado Rey con el sobrenombre de "El Restaurador". A su hijo menor los terrenos de la Sonsierra de Navarra y Peñacerrada encomendándole la construcción de una Basílica que debería ponerse bajo la advocación de Santa María de la Piscina creando una Divisa en la misma. En lo sucesivo sus descendientes llevarían el apellido Ramírez de la Piscina.
Datos de la Bodega

Web de la bodega:
www.ramirezdelapiscina.com

Dirección de la Bodega:
Ctra. Vitoria - Laguardia, s/n (San Vicente De La Sonsierra - 26338 - La Rioja - La Rioja - España)

Teléfono de la bodega:
(34) 941334505 |

Móvil de la bodega:
Sin Datos

Fax de la bodega:
(34) 941334506

Persona responsable de la Bodega:
Dª. Pilar Ramírez

Enólogo de la Bodega:
D. Cecilio Ramírez de la Piscina

Barricas:
1100 Barricas

Hectáreas:
17 Hectáreas

Volumen de Producción:
1250000 litros/año

Distribucción Nacional:
85%

Distribucción Internacional:
15%
Enoturismo y Tienda On-Line






Marcas
RAMÍREZ DE LA PISCINA,ENTARI,STA. MARIA DE LA PISCINA.
Bodegas relacionadas
Esta bodega no tiene relacionadas otras bodegas
Noticias relacionadas
No tenemos noticias para esta Bodega. Para crear noticias puede registrarse como usuario de LaEsenciaDelVino
Vinos
Ramírez de la Piscina Blanco
Denominación de Origen Calificada RIOJA
Después de una cuidada clasificación de la uva en la mesa de selección, ésta se despalilla y pasa a un depósito donde sus granos se someten a maceración pelicular durante 24 horas, refrigerando toda la masa para evitar el inicio de una fermentación espontanea. Durante este tiempo se provoca un movimiento cuidadoso de la uva dentro del depósito por medio de unos pisones neumáticos que homogeneizan todo el conjunto. Con este proceso, logran extraer de la piel de la uva los componentes fenólicos que le dan al vino sus características afrutadas tanto en boca como en nariz. Posteriormente, esta uva macerada pasa a la prensa neumática donde se extrae el mosto a una presión reducida, el cual es sometido a desfangado estático durante 24 horas, para a continuación, ser fermentado a temperatura controlada de 15ºC, a fin de conservar los aromas característicos de la variedad y obtener un vino más fresco y afrutado. La duración de la fermentación es de 12 a 14 días.
Ver vinoRamírez de la Piscina Rosado
Denominación de Origen Calificada RIOJA
Después de una cuidada clasificación de la uva en la mesa de selección, ésta se despalilla y pasa a un depósito donde sus granos se someten a maceración pelicular durante 24 horas, refrigerando toda la masa para evitar el inicio de una fermentación espontanea. Durante este tiempo se provoca un movimiento cuidadoso de la uva dentro del depósito por medio de unos pisones neumáticos que homogeneizan todo el conjunto. Con este proceso, logramos extraer de la piel de la uva los componentes fenólicos y de color, que le dan al vino sus características afrutadas tanto en boca como en nariz. Posteriormente, esta uva macerada pasa a la prensa neumática donde se extrae el mosto a una presión reducida, el cual es sometido a desfangado estático durante 24 horas, para a continuación, ser fermentado a temperatura controlada de 15ºC, a fin de conservar los aromas característicos varietales y obtener un vino más fresco y afrutado. La duración de la fermentación es de 12 a 14 días.
Ver vinoRamírez de la Piscina Tinto Joven maceración carbónica
Denominación de Origen Calificada RIOJA
Este vino está elaborado mediante Maceración Carbónica. Este método consiste en introducir la uva clasificada en la mesa de selección, lo más entera posible, en un tanque de acero inoxidable dentro de una atmósfera de gas carbónico, para impedir la oxidación y deterioro de los primeros zumos producidos, como consecuencia de la manipulación. La fermentación se produce dentro del mismo grano, hasta que éste, por efecto de la degradación de la zona de unión del grano con el peciolo, deja fluir el zumo-vino semifermentado. Durante este proceso de fermentación, se produce una migración de las materias colorantes y polifenoles, que están ubicados en la piel de la uva, a la pulpa del grano, dándole el color y la estructura que después tendrá el vino.
Ver vinoEntari Tinto Joven
Denominación de Origen Calificada RIOJA
Después de una cuidada clasificación de los racimos de uva en la mesa de selección, son despalillados y conducidos al tanque de fermentación. En él, permanecen durante varios días en fase de maceración, antes de que la fermentación arranque de forma tumultuosa en la fase líquida, que se encuentra debajo de las pieles de la uva, que flotan en su parte superior. Los sistemas de remontado automático y de inmersión se encargan de extraer los taninos y el color de la piel de la uva. Todo el proceso de fermentación está regulado térmicamente para favorecer la supervivencia de la levadura hasta el final de la misma. Una vez acabada la fermentación, el vino se extrae por gravedad.
Ver vinoRamírez de la Piscina Crianza
Denominación de Origen Calificada RIOJA
Viñedos de más de 25 años de edad, ubicados en Ábalos y San Vicente de la Sonsierra, Rioja Alta. Suelo arcillo-calcáreo. Después de una cuidada clasificación de los racimos de uva en la mesa de selección, son despalillados y conducidos al tanque de fermentación. En él, permanecen durante varios días en fase de maceración, antes de que la fermentación arranque de forma tumultuosa en la fase líquida, que se encuentra debajo de las pieles de la uva, que flotan en su parte superior. Los sistemas de remontado automático y de inmersión se encargan de extraer los taninos y el color de la piel de la uva. Todo el proceso de fermentación está regulado térmicamente para favorecer la supervivencia de la levadura hasta el final de la misma. Una vez acabada la fermentación, el vino se extrae por gravedad. Este método de despalillado asegura una mayor concentración de polifenoles y color en el vino, que serán imprescindibles en su proceso de crianza en la barrica. Una vez acabada la fermentación alcohólica y realizada la fermentación maloláctica, se realizan las trasiegas para introducir el vino en la barrica de roble americano y francés (225 litros), donde va a madurar durante 15 meses en las naves subterráneas de nuestra bodega. Transcurrido este tiempo, el vino se trasiega nuevamente al depósito, donde va a permanecer durante 5 meses para su decantación natural, antes de ser filtrado y embotellado. El vino completa el proceso de envejecimiento en la botella. Para ello, reposa en posición horizontal en los botelleros subterráneos, durante al menos 8 meses, antes de ser etiquetado y puesto en el mercado.
Ver vinoRamírez de la Piscina Reserva
Denominación de Origen Calificada RIOJA
Viñedos de más de 30 años de edad, ubicados en Ábalos y San Vicente de la Sonsierra, Rioja Alta. Suelo arcillo-calcáreo. Después de una cuidada clasificación de los racimos de uva en la mesa de selección, son despalillados y conducidos al tanque de fermentación. En él, permanecen durante varios días en fase de maceración, antes de que la fermentación arranque de forma tumultuosa en la fase líquida, que se encuentra debajo de las pieles de la uva, que flotan en su parte superior. Los sistemas de remontado automático y de inmersión se encargan de extraer los taninos y el color de la piel de la uva. Todo el proceso de fermentación está regulado térmicamente para favorecer la supervivencia de la levadura hasta el final de la misma. Una vez acabada la fermentación, el vino se extrae por gravedad. Este método de despalillado asegura una mayor concentración de polifenoles y color en el vino, que serán imprescindibles en su proceso de crianza en la barrica. Una vez acabada la fermentación alcohólica y realizada la fermentación maloláctica, se realizan las trasiegas para introducir el vino en la barrica de roble americano y francés (225 litros), donde va a madurar durante 18 meses en las naves subterráneas de nuestra bodega. Transcurrido este tiempo, el vino se trasiega nuevamente al depósito, donde va a permanecer durante 5 meses para su decantación natural, antes de ser filtrado y embotellado. El vino completa el proceso de envejecimiento en la botella. Para ello, reposa en posición horizontal en los botelleros subterráneos, durante al menos 24 meses, antes de ser etiquetado y puesto en el mercado.
Ver vinoSanta María de la Piscina Gran Reserva
Denominación de Origen Calificada RIOJA
Viñedos de más de 30 años de edad, ubicados en Ábalos y San Vicente de la Sonsierra, Rioja Alta. Suelo arcillo-calcáreo. Después de una cuidada clasificación de los racimos de uva en la mesa de selección, son despalillados y conducidos al tanque de fermentación. En él, permanecen durante varios días en fase de maceración, antes de que la fermentación arranque de forma tumultuosa en la fase líquida, que se encuentra debajo de las pieles de la uva, que flotan en su parte superior. Los sistemas de remontado automático y de inmersión se encargan de extraer los taninos y el color de la piel de la uva. Todo el proceso de fermentación está regulado térmicamente para favorecer la supervivencia de la levadura hasta el final de la misma. Una vez acabada la fermentación, el vino se extrae por gravedad. Este método de despalillado asegura una mayor concentración de polifenoles y color en el vino, que serán imprescindibles en su proceso de crianza en la barrica. Una vez acabada la fermentación alcohólica y realizada la fermentación maloláctica, se realizan las trasiegas para introducir el vino en la barrica de roble americano y francés (225 litros), donde va a madurar durante 24 meses en las naves subterráneas de nuestra bodega. Transcurrido este tiempo, el vino se trasiega nuevamente al depósito, donde va a permanecer durante 2 meses para su decantación natural, antes de ser filtrado y embotellado. El vino completa el proceso de envejecimiento en la botella. Para ello, reposa en posición horizontal en los botelleros subterráneos, durante al menos 36 meses, antes de ser etiquetado y puesto en el mercado.
Ver vinoEntari Crianza
Denominación de Origen Calificada RIOJA
Viñedos ubicados en Ábalos y San Vicente de la Sonsierra, Rioja Alta. Suelo arcillo-calcáreo. Después de una cuidada clasificación de los racimos de uva en la mesa de selección, son despalillados y conducidos al tanque de fermentación. En él, permanecen durante varios días en fase de maceración, antes de que la fermentación arranque de forma tumultuosa en la fase líquida, que se encuentra debajo de las pieles de la uva, que flotan en su parte superior. Los sistemas de remontado automático y de inmersión se encargan de extraer los taninos y el color de la piel de la uva. Todo el proceso de fermentación está regulado térmicamente para favorecer la supervivencia de la levadura hasta el final de la misma. Una vez acabada la fermentación, el vino se extrae por gravedad. Este método de despalillado asegura una mayor concentración de polifenoles y color en el vino, que serán imprescindibles en su proceso de crianza en la barrica. Una vez acabada la fermentación alcohólica y realizada la fermentación maloláctica, se realizan las trasiegas para introducir el vino en la barrica de roble americano y francés (225 litros), donde va a madurar durante 15 meses en las naves subterráneas de nuestra bodega. Transcurrido este tiempo, el vino se trasiega nuevamente al depósito, donde va a permanecer durante 5 meses para su decantación natural, antes de ser filtrado y embotellado. El vino completa el proceso de envejecimiento en la botella. Para ello, reposa en posición horizontal en los botelleros subterráneos, durante al menos 8 meses, antes de ser etiquetado y puesto en el mercado.
Ver vinoIbai Alde Crianza
Denominación de Origen Calificada RIOJA
Viñedos de más de 25 años de edad, ubicados en Ábalos y San Vicente de la Sonsierra, Rioja Alta. Suelo arcillo-calcáreo. Después de una cuidada clasificación de los racimos de uva en la mesa de selección, son despalillados y conducidos al tanque de fermentación. En él, permanecen durante varios días en fase de maceración, antes de que la fermentación arranque de forma tumultuosa en la fase líquida, que se encuentra debajo de las pieles de la uva, que flotan en su parte superior. Los sistemas de remontado automático y de inmersión se encargan de extraer los taninos y el color de la piel de la uva. Todo el proceso de fermentación está regulado térmicamente para favorecer la supervivencia de la levadura hasta el final de la misma. Una vez acabada la fermentación, el vino se extrae por gravedad. Este método de despalillado asegura una mayor concentración de polifenoles y color en el vino, que serán imprescindibles en su proceso de crianza en la barrica. Una vez acabada la fermentación alcohólica y realizada la fermentación maloláctica, se realizan las trasiegas para introducir el vino en la barrica de roble americano y francés (225 litros), donde va a madurar durante 15 meses en las naves subterráneas de nuestra bodega. Transcurrido este tiempo, el vino se trasiega nuevamente al depósito, donde va a permanecer durante 5 meses para su decantación natural, antes de ser filtrado y embotellado. El vino completa el proceso de envejecimiento en la botella. Para ello, reposa en posición horizontal en los botelleros subterráneos, durante al menos 8 meses, antes de ser etiquetado y puesto en el mercado.
Ver vinoRamírez de la Piscina Selección Crianza
Denominación de Origen Calificada RIOJA
Viñedos de más de 30 años de edad, ubicados en Ábalos y San Vicente de la Sonsierra, Rioja Alta. Suelo arcillo-calcáreo. Después de una cuidada clasificación de los racimos de uva en la mesa de selección, son despalillados y conducidos al tanque de fermentación. En él, permanecen durante varios días en fase de maceración, antes de que la fermentación arranque de forma tumultuosa en la fase líquida, que se encuentra debajo de las pieles de la uva, que flotan en su parte superior. Los sistemas de remontado automático y de inmersión por doble pissage de cada depósito, se encargan de sumergir la pasta flotante para favorecer la extracción de los taninos y el color de la piel de la uva. Todo el proceso de fermentación está regulado térmicamente para favorecer la supervivencia de la levadura hasta el final de la misma. Una vez acabada la fermentación, el vino se extrae por gravedad. Este método de despalillado junto con el sistema de doble pissage, permite obtener la máxima concentración de polifenoles y color en el vino, que serán imprescindibles para la larga maduración en las barricas nuevas, que se utilizan para la crianza de este vino. Una vez acabada la fermentación alcohólica, el vino se pasa a la barrica bordelesa nueva de roble americano y francés, donde a lo largo del invierno y primavera, va a realizar la fermentación maloláctica. Continuando su envejecimiento sobre lías finas, hasta un total de 16 meses en las naves subterráneas de nuestra bodega. Transcurrido este tiempo, el vino se trasiega a un depósito donde va a ser clarificado con clara de huevo, y posteriormente, filtrado y embotellado. El vino completa el proceso de envejecimiento en la botella. Para ello, reposa en posición horizontal en los botelleros subterráneos, durante al menos 12 meses, antes de ser etiquetado y puesto en el mercado.
Ver vinoRamírez de la Piscina Selección Reserva
Denominación de Origen Calificada RIOJA
Viñedos de más de 30 años de edad, ubicados en Ábalos y San Vicente de la Sonsierra, Rioja Alta. Suelo arcillo-calcáreo. Después de una cuidada clasificación de los racimos de uva en la mesa de selección, son despalillados y conducidos al tanque de fermentación. En él, permanecen durante varios días en fase de maceración, antes de que la fermentación arranque de forma tumultuosa en la fase líquida, que se encuentra debajo de las pieles de la uva, que flotan en su parte superior. Los sistemas de remontado automático y de inmersión por doble pissage de cada depósito, se encargan de sumergir la pasta flotante para favorecer la extracción de los taninos y el color de la piel de la uva. Todo el proceso de fermentación está regulado térmicamente para favorecer la supervivencia de la levadura hasta el final de la misma. Una vez acabada la fermentación, el vino se extrae por gravedad. Este método de despalillado junto con el sistema de doble pissage, permite obtener la máxima concentración de polifenoles y color en el vino, que serán imprescindibles para la larga maduración en las barricas nuevas, que se utilizan para la crianza de este vino. Una vez acabada la fermentación alcohólica, el vino se pasa a la barrica bordelesa nueva de roble americano y francés, donde a lo largo del invierno y primavera, va a realizar la fermentación maloláctica. Continuando su envejecimiento sobre lías finas, hasta un total de 16 meses en las naves subterráneas de nuestra bodega. Transcurrido este tiempo, el vino se trasiega a un depósito donde va a ser clarificado con clara de huevo, y posteriormente, filtrado y embotellado. El vino completa el proceso de envejecimiento en la botella. Para ello, reposa en posición horizontal en los botelleros subterráneos, durante al menos 24 meses, antes de ser etiquetado y puesto en el mercado.
Ver vino