Bodegas y Viñedos Valtravieso
En pleno corazón de la Ribera del Duero, en un enclave singular del término vallisoletano de Piñel de Arriba, a 26 kilómetros de Peñafiel, se levanta Bodegas Valtravieso, rodeada de su viñedos de su propiedad, al estilo de un château bordelés.
La historia de Bodegas Valtravieso (VT) se remonta al año 1985, fecha en la que se plantaron las primeras cepas dentro de la Finca llamada “La Revilla”. Tuvieron que pasar más de 10 años para que saliera al mercado la primera añada de la bodega. Era 1996, y el primer vino el Valtravieso Crianza del 94. Desde ese momento, la bodega fue ampliando poco a poco su producción hasta que en el año 2002 la familia González Beteré adquirió la bodega y marcó el inicio de una nueva época para la firma.
En 2007, y con el propósito de ampliar la producción de ese momento, se construyó una nueva bodega con más capacidad y mejores medios. La bodega está inspirada en el interior de una barrica, con techos de madera elevados y curvados. Actualmente, ese recinto cuenta con más de 4.500 metros cuadrados de superficie y un viñedo de 73 hectáreas dividido en 4 pagos: La Revilla (el primero de todos ellos), Santa María, El Buey y El Obispo.
Para llevar a cabo el propósito de elaborar grandes vinos de la Ribera del Duero aprovechando los recursos de la naturaleza, en Valtravieso se valen de tres elementos básicos: la altitud, el suelo y el viñedo.
El viñedo de Valtravieso se ubica a mayor altitud que la media del viñedo de esta D.O., a 915 metros frente a los 800 de promedio de la región. El suelo es de escasa profundidad, en general poco fértil y con un elevado contenido en caliza activa y especialmente pedregoso. Respecto al viñedo, este se trabaja al 80% con fincas que son propiedad de la bodega y las tres principales variedades plantadas son la Tinta Fina (Tempranillo), la Cabernet Sauvignon y la Merlot.
Bodegas Valtravieso invierte continuamente en estudiar el viñedo. Cuentan con asesores internacionales y un gran trabajo de su equipo técnico. Bodegas Valtravieso dispone de una nave de elaboración con 32 depósitos de acero inoxidable hechos a medida según indicaciones de la dirección técnica de la bodega, con capacidad máxima de 10.000 y 20.000 litros. La nave de barricas cuenta con 2.500 piezas de roble francés nunca mayores de 3 años, y algunos depósitos flextank y hormigón completan el conjunto; una gran plataforma permite caminar por encima de las barricas. Además, la bodega dispone de un laboratorio propio para poder analizar el vino durante todo el proceso de elaboración, una nave de embotellado y botellero capaz de almacenar hasta un millón de botellas y una sala de catas con vistas a la Finca de La Revilla.
Su forma de elaboración con el máximo cuidado y respeto por la uva les lleva a conseguir unos vinos que transmiten la esencia de un terruño muy especial, único en la Ribera del Duero.
Datos de la Bodega
Web de la bodega:
www.valtravieso.com
Dirección de la Bodega:
Finca la Revilla, s/n (Piñel de Arriba - 47316 - Valladolid - Castilla y León - España)
Teléfono de la bodega:
+34 983 484 030 | +34 983 484 012
Móvil de la bodega:
Sin Datos
Fax de la bodega:
+34 983 484 037
Persona responsable de la Bodega:
D. Pablo González Betené
Enólogo de la Bodega:
D. Ricardo Velasco
Barricas:
2500 Barricas
Hectáreas:
73 Hectáreas
Volumen de Producción:
600000 litros/año
Distribucción Nacional:
50%
Distribucción Internacional:
50%
Enoturismo y Tienda On-Line
Marcas
VALTRAVIESO FINCA SANTAMARIA, VALTRAVIESO JOVEN, VALTRAVIESO CRIANZA, GRAN VALTRAVIESO, DOMINIO DE NOGARA, VALTRAVIESO VT VENDIMIA SELECCIONADA, RUPTURE.
Bodegas relacionadas
Esta bodega no tiene relacionadas otras bodegas
Noticias relacionadas
Valtravieso, la finca más elevada de la D.O. Ribera del Duero
20/11/2018El río Esgueva y la comarca del Cerrato suponen el límite más al norte de la Ribera del Duero, y no lejos de allí, en Piñel de Arriba, se encuentra situada la Bodega Valtravieso. El municipio de Piñel de Arriba (Valladolid) se encuentra en la margen derecha del Duero, en un territorio fluvial fronterizo con Burgos y a pocos kilómetros de distancia del magno río, cuyo cauce alimenta ahí una red de pequeños arroyos.
Valtravieso Nogara 2018, el blanco de Valtravieso
25/03/2019Llega al mercado Valtravieso Nogara 2018, el blanco de Valtravieso renovado por dentro y por fuera
Vinos
Valtravieso Crianza
Denominación de Origen RIBERA DEL DUERO
Envejecido durante 14 meses en barricas de 3 y 5 años de roble francés de Allier, Nevers y Bosgues
Ver vinoValtravieso Joven
Denominación de Origen RIBERA DEL DUERO
Con su cuidada elaboración, se consigue obtener un tanino muy suave que termina de pulirse en botella al menos durante 3 meses, antes de que el vino salga al mercado, dando al vino una sensación de "redondez ".
Ver vinoValtravieso VT Tinta Fina
Denominación de Origen RIBERA DEL DUERO
Monovarietal de tinta fina procedente de una única parcela del Pago El Obispo, reposado de 8 a 10 meses en barrica nueva de roble francés y de 4 a 6 meses en botella.
Ver vinoValtravieso Nogara
Denominación de Origen RUEDA
Valtravieso Nogara, el verdejo de Bodegas Valtravieso, está un escalón por encima de los verdejos a los que nos vienen acostumbrando últimamente. Mucho más serio, capaz de aguantar bien el tipo en la mesa y a la vez ser dinámico en situaciones más desenfadadas como el picoteo. En mesa se comporta serio y compacto, su leve crianza en lías durante 2 o 3 meses le dan la textura y densidad justas para mostrarse sin fisuras.
Ver vinoValtravieso VT Vendimia Seleccionada
Denominación de Origen RIBERA DEL DUERO
El Vendimia Seleccionada de Valtravieso es una de las joyas de la bodega, un vino que demuestra que el frescor sigue siendo seña de identidad de la casa. Sus uvas seleccionadas manualmente proceden de seis fincas plantadas alrededor de los 900 metros de altitud sobre suelos calizos y pedregosos. Las uvas de tinta fina, merlot y cabernet sauvignon maceran en frío antes de realizar la fermentación alcohólica por separado y, una vez acabada la misma, la maceración sigue aún durante unos días buscando algo más de color y aroma. Después, los vinos realizan la maloláctica y son criados posteriormente en botas nuevas de roble francés, esperando el momento del cupaje. Se embotella sin clarificar ni filtrar y descansa en botella alrededor de ocho meses para redondearse del todo antes de llegar al mercado.
Ver vino