Brief V
V.C.P.R.D
Siglas de Vino de Calidad Producido en una Región Determinada, sinónimo comunitario de vinos con denominación de origen.
Vacío
Sin sabor, sin cuerpo.
Vainilla (aroma de)
Aroma que se encuentra generalmente en los vinos que han sido sometidos a un proceso de envejecimiento en barrica.
Valeriánico
Acido que se encuentra en algunos vinos alterados; es causa de olores desagradables que recuerdan al aroma de los quesos fermentados.
Variedad
Tipo de uva de características distintivas. Término botánico que equivale al de raza en los animales. Todas las variedades de uva utilizadas para la elaboración de vinos pertenecen a una sola especie, vitis vinífera. Variedad autorizada: tipo de uva cuyo uso está autorizado para la producción de vinos de una determinada denominación de origen. Variedad principal: calificación otorgada en una denominación de origen a un tipo de uva característico o de más alta calidad de los existentes en la zona o, a veces, a aquellas variedades que aportan caracteres mejorantes a los vinos. Los Consejos Reguladores están encargados de fomentar el cultivo de esas variedades de calidad.
Varietal
Vino elaborado a partir de una única variedad.
Vegetal
Vino con aromas y gustos de plantas.
Velado
Vino ligeramente alterado en su limpidez.
Vendimia
Acción de recolectar las uvas en la viña. Añada
Verde
Vino con exceso de acidez debido a la falta de madurez de las uvas y a no haber realizado la fermentación maloláctica. Exceso de ácido málico.
Verdor
Sensación olfativa y gustativa desagradable que recuerda partes herbáceas de la vid (hoja, pámpano, raspón verde, etc.), propio de vinos procedentes de uvas con maduración incompleta.
Vidueño
Superficie de viñedo plantada toda ella con una sola variedad. Variedad de uva. En algunas ocasiones se aplica al conjunto de variedades mezcladas en una viña en proporciones desconocidas.
Viejo
Vino de calidad sometido a un período mínimo de crianza de tres años. Tipo de vino elaborado mediante crianza oxidativa en la Denominación de Origen Condado de Huelva.
Vigoroso
Vino con potencia de sensaciones en la boca, sabroso y con cuerpo, acidez, taninos y alcohol notables y bien conjuntados.
Vinazas (olor y sabor a)
Sabor desagradable de suciedad.
Vinífera
Una de las casi sesenta especies del género vitis, la única susceptible de producir frutos aptos para el consumo humano, bien directamente como uvas de mesa, pasas o mostos, bien transformados estos últimos en vino.
Vinificación
Elaboración del vino. Conjunto de operaciones destinadas a obtener vino a partir del mosto de las uvas.
Vino
Bebida resultante de la fermentación del mosto de la uva.
Vino común
Se emplea para llamar a los vinos que no tienen ninguna denominación de origen.
Vino de aguja
tipo de vino cuyo contenido en carbónico es apreciable en la boca en forma de ligero picor o cosquilleo, pudiendo observarse las burbujas de gas en la copa. Este resto de gas carbónico debe proceder de la propia fermentación del vino y nunca ser añadido manualmente.Efecto producido en lengua y paladar producida por el contacto con los vinos que contienen burbujas de anhídrido carbónico.
Vino de mesa
Se llama así al vino adecuado para acompañar en las comidas. No tiene porque ser de baja calidad o vino común, ya que puede tratarse de vinos de reserva de las más importantes y conocidas denominaciones de origen.
Vino dulce
Vinos de fermentación incompleta que conservan más de 50 gramos de azúcar por litro.
Vino generoso
Vino de alta graduación alcohólica.
Vinosidad
Vino con alta graduación alcohólica, completo y cargado de aromas. Característica de un vino aromático y sabroso que produce sensación reconfortable al ser bebido.
Vinoso
Condición de un vino caracterizado por su abundancia de extracto y la notoriedad de su contenido alcohólico, sin carácter afrutado.
Vintage
Término inglés que significa "añada" y que da nombre a uno de los más originales vinos de Oporto, de largo envejecimiento en botella.
Violeta
Aroma perteneciente a la gama floral presente en determinados vinos y muy agradable.
Virgen
Sistema de elaboración mediante el cual la fermentación se efectúa en ausencia de los hollejos de la uva. El sistema habitual de elaboración de vinos blancos y rosados.
Viscoso
Vino de escasa fluidez, generalmente por su alto contenido en azúcares, aunque también puede ser consecuencia de una enfermedad bacteriana (ahilado).
Vivaz
Vino con acidez adecuada, sin excesos, con alegre paso de boca.
Vivo
Vino de aspecto brillante, que parece emitir luz propia. Vino bien armado, con carácter juvenil en boca, aunque se trate de un vino con crianza, susceptible de evolucionar favorablemente en la botella.
Volumen
Sensación conferida en la boca por vinos sabrosos y con cuerpo. Un vino con volumen es lo contrario de un vino ligero o estrecho.
Vuelto
Alterado por bacterias de la enfermedad de la vuelta, que disminuyen la acidez fija y aumentan la acidez volátil. Es ligeramente agrio con sabor y olor que recuerda a la col fermentada.
Vulgar
Vino que presenta defectos menores, no tan importantes como para que sea descalificado, pero suficientes para que resulte poco atractivo.