Bodegas Casal de Armán
La bodega Casal de Armán fue fundada en 1999 a raíz de las inquietudes vitícolas de los hermanos González Vázquez. Está situada en una casona del siglo XVIII restaurada, en la cual se hallan también, además de nuestra bodega, un pequeño hotel y un mesón donde se puede degustar la comida típica de la zona.
Conforma la bodega un doble edificio con una estructura diseñada aprovechando el gradiente de pendiente, dándole una importancia sobredimensionada a la sala de vendimia y zona de maceración de la uva (ambas zonas están climatizadas para favorecer la vinificación), si en algún sitio se extrema la limpieza e higiene, es en estas zonas.
Sin duda ninguna consideramos que nuestro vino debe ser vestido como un autentico dandy (buena botella, elegante etiqueta, cápsula a juego…..) para lo que disponemos de un equipo mecánico y humano óptimo para que este packgaging esté a la altura de las circunstancias
Datos de la Bodega
Web de la bodega:
www.bodegascasaldearman.com
Dirección de la Bodega:
O Cotiño, s/n - San Andrés (Ribadavia - 32416 - Orense - Galicia - España)
Teléfono de la bodega:
(34) 988484801 |
Móvil de la bodega:
(34) 699060464
Fax de la bodega:
Sin Datos
Persona responsable de la Bodega:
D. Juan Luis González Vázquez
Enólogo de la Bodega:
Sin Datos
Barricas:
Sin Datos
Hectáreas:
8 Hectáreas
Volumen de Producción:
40000 litros/año
Distribucción Nacional:
100%
Distribucción Internacional:
Sin Datos
Enoturismo y Tienda On-Line
Marcas
ARMÁN,RIBEIRO CASAL DE ARMÁN,RIBEIRO EIRA DOS MOUROS, ARMAN FINCA OS LOUREIROS.
Bodegas relacionadas
Esta bodega no tiene relacionadas otras bodegas
Noticias relacionadas
VII Premios Mágnum do Viño Galego
10/12/2017

La cita tendrá lugar en la Cidade da Cultura (Auditorio del Edificio Biblioteca) de Santiago de Compostela
Vinos
Casal de Armán
Denominación de Origen RIBEIRO
Ha pasado 9 meses en depósito de acero inoxidable.
Ver vinoArmán Lías (Misenhora)
Denominación de Origen RIBEIRO
En los últimos años, la bodega ha iniciado una línea de elaboración en la que cobran especial importancia las lías y la madera. Se trata de producir vinos blancos con capacidad de envejecer. Después de diferentes pruebas, han empezado a comercializar a partir del año 2006 blancos fermentados en barrica y sobre lías.
Ver vino




