Premios Viña de Madrid 2013
El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, entregó el pasado 17 de septiembre los Premios Viña de Madrid 2013 a los 23 vinos de la Denominación de Origen Vinos de Madrid que han sido galardonados en esta XXVI Edición. Se trata de caldos procedentes de once bodegas y que han competido en cinco categorías distintas: blancos, rosados y tintos, estos últimos distribuidos en añadas: 2012-2011, 2010-2009 y anteriores a 2008. En total, se han presentado 115 muestras.
Los premios Viña de Madrid son organizados todos los años por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Madrid. Su objetivo es establecer una sana competencia entre todos los caldos elaborados por las bodegas de la región, que son los únicos que pueden presentarse, de forma que se estimule así la mejora de la calidad.
En la edición de este año destacan los tres premios Gran Viña cosechados por Vinos Jeromín con sus caldos Vega Madroño Blanco 2012, Félix Martínez Cepas Viejas Reserva 2009 y Manu Crianza 2007. Los otros dos premios Gran Viña han sido para Bodegas Muñoz Martín, por su Rosado 2012 Viña Jesusa, y Vinos y Aceites Laguna por su vino tinto 2012 Alma de Valdeguerra.
El jurado ha estado compuesto por 15 catadores cualificados de reconocido prestigio dentro del panorama vitivinícola español y procedentes de diferentes disciplinas, como la sumillería, la universidad, la restauración, las tiendas especializadas, la Escuela de la Vid y de otros concursos que se celebran a nivel nacional.
De todos los subsectores agroalimentarios, el vitivinícola ocupa un puesto relevante por su proyección nacional e internacional: Madrid es la única capital de un país que da nombre a una Denominación de Origen de vino, característica que le proporciona una seña de identidad reconocible internacionalmente.
En Madrid hay 8.390 hectáreas de cultivos vitivinícolas repartidas en 58 municipios dentro de la D.O. Vinos de Madrid. Actualmente hay cerca de 3.000 viticultores y 44 bodegas en esta Denominación, controladas por el Consejo Regulador, que dispone del apoyo técnico y supervisión de la Consejería de Medio Ambiente. La mayor parte de la producción de vinos se centra en tintos jóvenes y rosados, aunque también se producen blancos, crianzas, algún espumoso y los característicos sobremadre.
En 2012 se comercializaron 3,5 millones de botellas de la D.O. madrileña, la mayoría tinto joven. Un 23 por ciento se exportó y, del resto, el 95 por ciento se comercializó en la Comunidad. Los países que más vino de Madrid importan son Estados Unidos, China, Alemania y Japón. El valor económico total de las ventas de los vinos D.O. ascendió a más de 30 millones de euros.