Logo de La Esencia del Vino
Imagen bandera de EspañaImagen bandera de InglaterraImagen bandera de FranciaImagen bandera de Alemania
Usuario Administrador: LEDV
Imagen bandera de EspañaImagen bandera de InglaterraImagen bandera de FranciaImagen bandera de Alemania

Gómez Cruzado "La boutique del barrio de la estación"

Visitamos la Bodega Gómez Cruzado, una bodega familiar situada en Haro:

Fachada de Gomez Cruzado

La visita comienza en el patio donde Casilda nos relata la historia de la bodega:

Gómez Cruzado es la tercera bodega más antigua de Haro y la séptima más antigua de La Rioja; data de 1886, con lo cual, ahora tiene 127 años. Está emplazada en el barrio de la estación donde se encuentran otras tantas bodegas, ya que antiguamente ese era el polígono industrial de Haro. En aquella época, las instalaciones servían como almacenamiento del vino, ya que no existía la actual cultura de envejecimiento y embotellado del vino. Era considerado como un alimento, pues la mayoría de la gente trabajaba en el campo y lo elaboraba en sus casas. En los principios del comercio del vino, se almacenaba en las bodegas para su posterior transporte por ferrocarril a Francia, entre otros sitios. Era transportado en unas cubas denominadas bocoye. La importancia que tienen estas cubas de madera es que gracias a ellas se dan cuenta de que el vino adquiere unas propiedades distintas debido al transcurso de ese viaje. Son los primeros pasos del envejecimiento en barrica.



La cultura del vino en España nace como consecuencia de la plaga de la filoxera, procedente de EEUU, que daña los viñedos europeos. Cuando el 50% de los viñedos de Francia quedan arrasados, estos buscan un sitio para abastecerse y elijen Haro por sus condiciones óptimas para el cultivo, por la cercanía a Francia y el fácil acceso al ferrocarril para su transporte. Los franceses ya tenían la cultura de envejecer, embotellar y comercializar con vino y la introducen en España. Se elabora el primer vino fino, en 1912 y a partir de ahí, poco a poco, se extiende por toda España la actual cultura del vino. Gómez Cruzado se funda en 1886 por el duque de Moctezuma, Angel Gómez Arteche, de origen mejicano. Después y durante 40 años, pasa a ser de la familia Gómez Cruzado, de la que proviene el actual nombre de la bodega. Posteriormente pasa a manos de varios inversores hasta que finalmente la familia Baños, también de origen mejicano y con raíces riojanas, entra en el accionariado de la bodega a principios de la década de los 90 y en 2003 se hacen con el 100% del mismo.

Posteriormente Casilda nos contó el proceso de selección de uvas de Gómez Cruzado:

Seleccion de uvas de Gomez Cruzado

Gómez Cruzado es una bodega muy pequeña y familiar, con poca producción, que busca hacer vinos muy definidos y con mucha precisión. Se controlan 40 hectáreas de viñedo. Se compra la uva directamente a los viticultores, que son sus proveedores de confianza. La ventaja de comprar la uva a sus viticultores es que todos los años les dejan seleccionar las uvas que necesitan, lo cual es fundamental. Ahora están empezando a trabajar también con cooperativas de la zona. Toda la uva llega a la bodega en cajas, de esta forma llega mucho más seleccionada y en mejores condiciones para pasar a la mesa de selección.

Prácticamente toda la uva es tempranillo, que es la uva que mejor se adapta al clima y al suelo de La Rioja Alta; más o menos el 90% y el resto Garnacha y Graciano.

Depositos de Gomez Cruzado

La mayor inversión que se hace en Gómez Cruzado es en el 2003, con una remodelación completa en su planta de elaboración, adquiriendo nuevos depósitos de acero inoxidable de última tecnología para la primera fermentación del vino. Gómez Cruzado apuesta por un vino de La Rioja con un toque de modernidad.

En la sala adyacente, sitio estratégico para el envejecimiento y almacenamiento del vino por sus gruesos muros y sistema de climatización, la temperatura es constante de 16 grados.

Barricas de Gomez Cruzado

La segunda fermentación, la maloláctica, se realiza en tinas de hormigón porque, por su óptima temperatura, hace que el vino se decante muy bien y su posterior limpieza es más cómoda.

De las tinas el vino pasa a las barricas para estabilizarse y envejecer. Tienen un 60 % de roble francés y un 40 % de roble americano y todas son de tostados medios porque prefieren que la madera sea un acompañamiento muy sutil, que nunca destaque por encima de la fruta en sus aromas. Utilizan distintas tonelerías porque aún dentro de los tostados medios, también se aprecian matices y diferencias entre unas y otras. El trasiego se hace manual de unas a otras.

Cuentan con un total de 350 barricas que cambian cada 5 años.

Los tiempos de envejecimiento que establecen para sus vinos son:

  • Vino crianza, que está durante un año en barrica y un año en botella.
  • Reserva, que está 20 meses en barrica y dos años en botella.
  • Gran reserva. Puede estar 3 años en barrica y dos en botella o 3 y 3.
  • Honorable, su vino de autor, lleva una elaboración diferente, se hace toda la elaboración en barrica nueva de roble francés durante un año y después uno o dos años en botella dependiendo de la añada.

Botellas de Gomez Cruzado

La producción anual es en torno a 200.000 botellas.

La comercialización del vino es esencialmente exportación, sobre todo a Méjico. Esa es la razón por la que sus marcas se han desvanecido parcialmente del mercado nacional, ya que en años anteriores eran consideradas marcas de prestigio (Viña Andrea,…). Ahora se pretende volver a recuperar ese prestigio aquí, en España.

Tras la visita pasamos a la zona de catas, donde Casilda nos describe los vinos de Gómez Cruzado:

Botellas de Cata de Gomez Cruzado

  • Crianza 2008: de las viñas que se seleccionan cogen las uvas más frescas para hacer un vino ligero y afrutado, fácil de beber. Deja una sensación en boca muy refrescante y está muy bien equilibrado en cuanto a acidez.
  • Reserva: en este se nota la fruta un poco más madura y otra persistencia en boca; el recorrido en boca tiene más complejidad. Sigue siendo también muy afrutado y también con acidez muy correcta. Un vino un poco más denso y complejo para disfrutarlo con la comida. Aparece marcada una madera limpia de barrica muy nueva.
  • Honorable: vino muy poderoso, pensado más bien para postres. Con la acidez muy controlada, difícil para este tipo de elaboración más larga. A un precio muy asequible para ser un vino de autor. Una relación calidad precio inmejorable.

Un detalle curioso que no podéis dejar pasar. En Gómez Cruzado se realizan, los domingos, unos cursos de iniciación a la detección de defectos del vino. Nos parece una idea muy innovadora, divertida e interesante. Lamentablemente, no pudimos asistir al curso por problemas de agenda. Más información del curso, catas, visitas,… en la web de la bodega.

No podemos terminar este reportaje sin resaltar la amabilidad y cordialidad recibidas por parte del personal de Bodegas Gómez Cruzado, tanto en la planificación como durante y después de la visita. Noemí y Casilda son muy atentas y han hecho de nuestra visita un verdadero placer.

Imágenes

gomez_cruzado_fachada

Comentarios

Añadir un Comentario nuevo