Marida mejor tu vida Con_vino
Una campaña de 12 millones de euros para que los jóvenes beban vino

El pasado 14 de noviembre, la Ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, junto con Ángel Villafranca, Presidente de la OIVE (Organización Interprofesional del Vino de España), dio a conocer la campaña de promoción del vino en territorio español. Al acto, que contó como maestra de ceremonias con Luján Argüelles, acudieron agentes de todas las organizaciones representativas del sector del vino y miembros de la OIVE (Asociación de Jóvenes Agricultores (ASAJA), Coordinadora de Agricultores y Ganaderos (COAG), Unión de Pequeños Agricultores (UPA), Cooperativas Agro-alimentarias, Federación Española del Vino (FEV) y Asociación Empresarial de Bodegas de Vinos de España (AEVE)).
Por primera vez los representantes del sector del vino en España suman fuerzas con el objetivo de rejuvenecer la imagen de este producto agrícola entre los consumidores y despertar el gusto por la viticultura entre un público más joven.

Bajo el lema “Marida mejor tu vida con vino”, con un presupuesto de 12 millones de euros y cuya duración está prevista para los próximos dos años, la campaña nace de la necesidad de reincorporar, normalizar y hacer más cotidiano el hábito de tomar y disfrutar del vino entre los consumidores de 25 y 45 años, siendo estos consumidores de poca frecuencia. Por ello, la campaña busca un tono desenfadado para convencer a estos jóvenes para que vuelvan a beber vino.
"... ese milagro, como acostar a tu hijo a las ocho y que se duerma a las ocho ..."
"... porque esos pocos pelitos que hacen que aún no seas calvo sigan ahí un día más ..."
En los últimos años, en España se prefiere la cerveza y en 2015 apenas se bebió la mitad de vino que se tomaba en 1985 (con mucha menos población), según los datos de un estudio reciente de BMC. Lo peor para el sector vinicola es que el consumo de vino se ha convertido en algo viejuno, pues más de la mitad del vino se lo beben los mayores de 50 años y de entornos rurales.
La producción y el consumo de vino forman parte de la tradición española desde hace milenios, siendo España el país con más viñedos del mundo, el mayor exportador en volumen y uno de los mayores productores de vino del mundo. El vino forma parte de la vida y de la cultura de España, país de la saludable dieta mediterránea, con más de 100 variedades distintas de uva, 90 zonas de producción de vinos de calidad con Denominación de Origen Protegida y 46 Indicaciones geográficas protegidas, que velan por su calidad, reconocida en todo el mundo. Esta campaña busca acercar a las nuevas generaciones la cultura del vino, con un discurso más fresco y juvenil, y sobre todo, con sentido del humor.