Logo de La Esencia del Vino
Imagen bandera de EspañaImagen bandera de InglaterraImagen bandera de FranciaImagen bandera de Alemania
Usuario Administrador: LEDV
Imagen bandera de EspañaImagen bandera de InglaterraImagen bandera de FranciaImagen bandera de Alemania

El Vino español mira a China

La nueva y abundante clase media china que ha proliferado en las grandes ciudades chinas, está dejando de lado el licor de sus amores ("bai jiu", una especie de orujo destilado del arroz con una alta graduación alcohólica de hasta un 60%) porque se están aficionando a nuestro oro rojo, nuestro vino tinto.

Vino español con etiquetas en chinoEl vino tinto tiene una posición muy fuerte en el mercado chino y representa ya el 90%. Y no es que los gustos se hayan refinado demasiado, ya que aún se sigue mezclando un gran reserva con hielo o gaseosa. Para ellos importa más la cantidad que la calidad.

Las importaciones de vino crecieron un 15,1% en 2009 y un 20,6% en 2010. Con unas exportaciones que se triplicaron en 2011, hasta alcanzar los €44 millones, España se situó, tras superar a Estados Unidos en ese ejercicio, como el quinto proveedor de vino de China, muy cerca de Italia(56) y Chile(49). A la cabeza se situó Francia (509 millones), con una apabullante cuota de mercado del 46%, seguida de Australia(139), con el 18%.

El otro lado de la moneda es que buena parte del incremento de las exportaciones españolas se debió al alza de la venta de vino a granel, de poco valor, que después es embotellado y vendido por las compañías chinas. La mezcla de vino chino con granel importado es una práctica habitual. Debido a la escasez de tierra cultivable, alrededor del 6% de la superficie vitivinícola mundial, y a las prioridades del Gobierno en cuanto a autoabastecimiento de grano, las firmas locales no tienen más alternativa que comprar cantidades cada vez mayores de vino a granel.



Para introducirse en el gigante asiático los fabricantes de vino deben tener en cuenta las preferencias culturales de los consumidores chinos. Hay varios factores culturales que explican por qué el vino tinto es el favorito en China. En China el color rojo simboliza la alegría y la fuerza mientras que el blanco es el color de la muerte. Los consumidores chinos prefieren el vino tinto porque éste sabe mejor a temperatura ambiente, sabido es que a los chinos no les gusta beber bebidas frías y suelen decantarse tanto por el té como por los licores locales.

El etiquetado debe apelar a las raíces, la tradición y el patrimonio chinos. Los fabricantes también tienen que tener mucho cuidado con los nombres para que se puedan traducir con facilidad tanto fonéticamente como al sistema de símbolos chinos. Las etiquetas de los vinos españoles comienzan ya a escribirse en caracteres chinos.

En China, la imagen del vino español todavía está muy lejos de la del francés. Francia nos lleva años de ventaja en promoción y márketing y los vinos franceses juegan en otra división. El gran reto de las empresas vinícolas españolas debe ser mejorar la imagen del vino español en los países del continente asiático e introducir la idea de calidad con la que ya cuentan nuestros competidores franceses o italianos.

Imágenes

vinoenchina

Comentarios

Añadir un Comentario nuevo